+54 9 264 4586366 contacto@asertoweb.com

KPI clave para medir la rentabilidad de tu e-commerce más allá del ROAS

por | 31 Ago, 2025

Muchos emprendedores miran solo el ROAS (retorno de la inversión publicitaria) para evaluar la rentabilidad de su tienda online. Pero la realidad es que hay varios KPI ocultos que impactan directamente en tu margen.
En esta nota te contamos qué números no podés dejar de mirar si querés saber si tu e-commerce en Tienda Nube realmente es rentable.

Margen de ganancia promedio

Antes de invertir en campañas o subir un producto a la tienda, calculá el margen de ganancia promedio de cada producto:
Precio de venta – (Costo de producto + Costos de logística + Costos operativos).
Este KPI es la base de todo: si no está claro, podés vender más… y perder plata igual.

1. Comisión por venta de Tienda Nube

Según el plan que tengas contratado, Tienda Nube cobra un fee por transacción (por ejemplo, 0,5 %, 1 o 2 % del valor de la venta). Parece bajo, pero sumado a otros costos puede erosionar el margen.

2. Comisión de la pasarela de pago

En Argentina, la mayoría de los e-commerce usan Mercado Pago. La comisión por cobro ronda el 3,29 % al 5,79 %, según la acreditación.
A esto se le suma un 1% por transacción en un e-commerce que no sea parte del ecosistema Mercado Libre.
Además, si ofrecés cuotas sin interés, la comisión sube, lo que hace que vender financiado sea atractivo para el cliente pero más caro para el negocio.

3. Comisión de financiación en cuotas

Si ofrecés cuotas sin interés, el costo lo asume el vendedor. La comisión varía según el plazo. Ejemplo:

3 cuotas → ~11 % adicional

6 cuotas → ~20 % adicional

12 cuotas → ~40 % adicional

Es clave definir si tu margen puede absorber estas tasas o si conviene limitar la cantidad de cuotas.

4. Retiro anticipado del dinero en Mercado Pago

Si necesitás disponer de los fondos antes de los 30 días, Mercado Pago cobra un extra. Mientras más rápido querés tener el dinero, más alta es la comisión. Por ejemplo:

Acreditación inmediata → +6.29%+IVA

A los 10 días → +4,39 %+IVA

A los 18 días → +3,39 %+IVA

A los 35 días → +1,49 %+IVA

Esto impacta directamente en la caja del negocio, sobre todo si trabajás con capital de giro ajustado.

5. IVA e Ingresos Brutos

Además de las comisiones, no podés olvidar impuestos:

  • IVA (21 %) que impacta sobre las ventas.
  • Ingresos Brutos (IIBB) que varían según la provincia y la actividad.

Muchos emprendedores subestiman este punto y luego se sorprenden cuando la rentabilidad real se reduce drásticamente.

6. Inversión publicitaria

Tus campañas en Meta Ads o Google Ads son una inversión necesaria, pero deben analizarse siempre en dólares si pagás con tarjeta internacional (para evitar sumar impuestos PAIS o percepciones AFIP).

7. Costo del servicio de agencia

Si trabajás con una agencia o consultora, incluí sus honorarios dentro de la ecuación total. El ROI debe medirse no solo en ventas, sino también en si esa inversión en estrategia multiplica tu facturación.

Conclusión

El ROAS es importante, pero no es suficiente.
Un e-commerce rentable no se mide solo por cuántos pesos entran versus cuántos se invierten en publicidad, sino por una ecuación más completa que incluye márgenes, comisiones, impuestos y costos fijos y servicios de agencia.
Cuando tenés todos estos números claros, recién ahí podés hablar de un negocio escalable.

¿Querés saber si tu tienda está lista para escalar? Contactanos y lo vemos juntos.