+54 9 264 4586366 contacto@asertoweb.com

Estrategia LinkedIn: por qué no alcanza con publicar ni enviar mensajes en frío

por | 3 Sep, 2025

La mayoría de los profesionales se limitan a publicar y enviar mensajes en frío. Pero LinkedIn funciona como un gran evento de networking: el verdadero crecimiento viene de combinar distintas acciones que construyen relaciones y autoridad.

El error común: publicar por publicar y hacer spam de mensajes

Muchos profesionales creen que estar activos en LinkedIn significa simplemente subir un post de vez en cuando y enviar mensajes masivos en frío a todos sus nuevos contactos.
La lógica detrás de esto es: “si publico, aparezco, y si mando mensajes, vendo”.

El problema es que esa estrategia se agota rápido.

  • Publicar sin estrategia genera poca interacción y hace que tus contenidos se pierdan en el feed.
  • Los mensajes en frío mal pensados suelen ser ignorados o, peor aún, bloqueados.

LinkedIn como un gran evento de networking

Pensar LinkedIn solo como una red social es un error. En realidad, es un espacio de networking global, donde cada acción suma puntos para tu posicionamiento.

Imaginá entrar a un evento presencial y limitarte a:

  • Dejar un folleto en la mesa,
  • Saludar rápido a todos,
  • Salir sin hablar con nadie.

Eso es exactamente lo que pasa cuando alguien publica sin interactuar o manda mensajes sin contexto.
LinkedIn, como cualquier evento de networking, se trata de aportar valor, crear relaciones y conversar con propósito.

Acciones que LinkedIn valora (y que te hacen crecer)

El algoritmo de LinkedIn premia la interacción genuina y la constancia. No se trata de hacer más, sino de hacer lo correcto. Estas son las acciones más importantes:

1. Publicar contenido útil y original

Compartí lo que sabés, lo que aplicás y lo que funciona en tu sector. Las publicaciones con insights prácticos y experiencias reales generan conversación y te posicionan como referente.

2. Conectar con personas relevantes

No aceptes contactos de manera automática. Elegí a las personas que realmente pueden sumar a tu red: colegas de la industria, potenciales clientes, socios estratégicos o referentes que admires. Y recordá: conectar no es solo para vender, también es para aprender de lo que otros hacen.

3. Responder comentarios en tus publicaciones

Si alguien se toma el tiempo de interactuar con vos, devolvé el gesto. Las respuestas generan conversación, muestran cercanía y además impulsan el alcance de tus publicaciones.

4. Comentar activamente en otros posteos

No alcanza con que te lean: vos también tenés que leer a otros. Los comentarios inteligentes en publicaciones de colegas o referentes generan visibilidad, construyen relaciones y muestran tu expertise.

5. Generar conversación en lugar de monólogos

Terminá tus publicaciones con preguntas, llamados a la acción o reflexiones que inviten a opinar. LinkedIn premia el contenido que genera diálogo y no se queda en un monólogo.

Convertirse en voz de autoridad

LinkedIn no se trata de acumular seguidores, sino de construir confianza y relevancia.
Al publicar con estrategia, interactuar con otros y mantener una actividad constante, tu perfil empieza a convertirse en una voz de autoridad dentro de tu sector.

Esto abre la puerta a:

  • oportunidades comerciales,
  • invitaciones a dar charlas,
  • propuestas de colaboración,
  • y un reconocimiento real en tu industria.

Ser autoridad no es un título que LinkedIn otorga: es un resultado que se gana con consistencia y valor.

Conclusión Aserto

LinkedIn es mucho más que publicar y mandar mensajes. Es un ecosistema de networking digital donde cada interacción construye (o destruye) tu posicionamiento.

La clave no es hacer más, sino hacer lo correcto: publicar contenido relevante, interactuar con otros, responder, comentar y conectar con propósito.

¿Necesitás mejorar tu perfil de marca personal en LinkedIn? En Aserto trabajamos perfiles profesionales con enfoque estratégico, sin fórmulas vacías.