Muchos emprendedores calculan la rentabilidad de su tienda online solo comparando costo de producto y precio de venta. Pero vender online implica sumar comisiones, impuestos, packaging, envíos y anuncios. En esta nota te mostramos todos los gastos que debés contemplar y una fórmula práctica para saber si tu negocio digital es realmente competitivo.
El error común: mirar solo el margen de producto
Un local físico suele calcular su rentabilidad de manera simple: costo del producto + gastos operativos vs. precio de venta.
Cuando ese negocio se pasa al e-commerce, mantiene la misma lógica y “cree” que está obteniendo el mismo margen.
La realidad es otra: cada modelo de negocio tiene sus propios costos.
👉 En un comercio físico, existen gastos fijos elevados como alquiler, servicios (luz, agua, gas, internet), sueldos, municipalidad, librería, supermercado, etc., que se pagan incluso si no entra un cliente.
👉 En un e-commerce, esos costos no existen o son mucho menores, pero aparecen otros gastos fijos y variables que impactan directamente en la rentabilidad de cada venta.
En esta nota vamos a detallar todos esos costos tomando como ejemplo una tienda montada en Tienda Nube, que es una de las mejores opciones para vender online en Argentina.
Costos fijos y variables en Tienda Nube
Antes de lanzar cualquier producto en tu tienda online, debés tener en cuenta:
- Plan mensual de Tienda Nube: costo fijo que varía según el plan elegido.
- Comisión de Tienda Nube por transacción: entre 0,5 % y 2 % del valor de cada venta, según el plan contratado.
Comisiones de Mercado Pago
Si usás Mercado Pago, hay varios niveles de costos que impactan:
- Comisión por transacción: entre 3,29 % y 5,79 %, según el método de pago y la acreditación.
- Financiación en cuotas: si ofrecés cuotas sin interés, la comisión puede ser de +11 % en 3 cuotas, +20 % en 6 cuotas y hasta +40 % en 12 cuotas.
- Pasarela en Tienda Nube: usar Mercado Pago dentro de la plataforma también suma comisión.
- Acreditación anticipada: si necesitás disponer del dinero antes de los 30 días, pagás una comisión extra (ejemplo: 6,5 % por acreditación inmediata).
Impuestos inevitables
- IVA (21 %) sobre la venta.
- Ingresos Brutos (IIBB), entre 2 % y 5 % según la jurisdicción.
Son parte del costo operativo real de cualquier negocio y deben incluirse en el cálculo.
Costos de marketing y operación
Un e-commerce competitivo necesita invertir en:
- Agencia de marketing: fee mensual.
- Inversión en anuncios en Google y META: gasto variable, clave para escalar.
- Packaging: bolsas, cajas, etiquetas.
- Envío: si lo absorbe la empresa como estrategia de conversión, es otro costo relevante.
El costo del producto
Por último, el costo del producto en sí mismo. Parece obvio, pero en la práctica muchos lo calculan mal al no sumar logística, almacenamiento o variaciones de dólar en insumos importados.
Fórmula práctica para calcular rentabilidad
Para saber si tu e-commerce es realmente rentable, usá esta fórmula:
Precio de venta – (Costo del producto + Plan Tienda Nube + Comisión Tienda Nube + Comisión Mercado Pago (transacción + financiación + pasarela + acreditación) + IVA + IIBB + Packaging + Envío + Agencia + Ads)
= Rentabilidad real por producto
Conclusión
El verdadero margen de un e-commerce no está en lo que ves en el carrito, sino en todo lo que sucede detrás. Solo cuando tenés claro este cálculo podés escalar con confianza y dejar de vender “a pérdida sin darte cuenta”.
En Aserto ayudamos a los emprendedores a poner en orden sus números antes de invertir más en publicidad. Porque no se trata de vender más, sino de vender mejor.